La atenuación de modulación de ancho de pulso (PWM) para un
controlador LED implica aplicar el mecanismo de modulación de ancho de pulso
para hacer que un controlador LED sea regulable.
Las señales de modulación de ancho de pulso (PWM) son trenes
de pulsos en forma de ondas cuadradas. Para cada señal, existe un punto alto y
bajo de la onda. El tiempo que la señal permanece alta es el tiempo de
encendido, mientras que el tiempo que permanece baja es el tiempo de apagado.
La modulación de ancho de pulso como salida del controlador
LED ocurre cuando la señal PWM se convierte en un voltaje de CC que impulsa la
corriente del LED. El circuito de salida PWM corta las corrientes LED de CC en
una alta frecuencia entre el estado de encendido y apagado.
El PWM tambien servi para mandar señales de comunicacion las cuales sirven para realizar dieferentes indicaciones o casos. En esta practica se hizo el control de un sistema de iluminacion el cual va de 0 a 100 pasando por diferentes apartados como un 0%, 25%, 50%, 75% y 100%.
Para esto es necesariro programar los diferentes casos que se pueden presentar y que el PWM los vaya resiviendo para asi poder mandar la señal y se ejecute a la perfeccion. De las herramientas utilizadas son: Ciclos whiel y Case, variables locales, un tobon, slide, simulate signal y waveform graph.
Sus conecciones serian de la siguiente manera:
En la imagen se visualiza todo los casos que pueden haber para tener el control de la luz tales como que con un boton este pueda cambiar a cada uno de los casos, y finalizar y reiniciar el contador para que pueda volver a realizar el ciclo y dar su uso correcto.
En el estado de simulacion se observa como se ve mueve la frecuencia o su intencidad:
Comentarios
Publicar un comentario